Hierba Site. Contenido, noticias y novedades del sector del cannabis. Hierba Site. Contenido, noticias y novedades del sector del cannabis.

ARICCAME: Funciones

Se creó la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME). Conocé cuáles serán sus funciones.

Legislación Cannábica 23 de enero de 2023 Juan M. Sorrentino Juan M. Sorrentino

Ariccame funciones
La Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME) funcionará en el Ministerio de Desarrollo Productivo.

Será el organismo competente para reglar, controlar y dar las autorizaciones administrativas para el uso de semillas de la planta de cannabis, del cannabis y de sus productos derivados.

Su domicilio se constituirá en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Podrá instalar delegaciones regionales o provinciales en todo el territorio nacional.

El Instituto Nacional de Semillas (INASE) debe dictar las normas que permitan la trazabilidad de los productos vegetales y crear un plan especial de registración extraordinario para que los poseedores de simientes puedan proteger la propiedad de sus creaciones fitogenéticas.

La Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME) regulará y controlará el almacenamiento, fraccionamiento, transporte, distribución, trazabilidad y el uso de las semillas de la planta de cannabis, del cannabis y de sus productos derivados con fines medicinales o industriales, de manera coordinada con otros ministerios y organismos públicos con competencia en la materia.

Las funciones de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME) son:

  • Regular y fiscalizar la actividad productiva de la industria del cannabis, su comercialización y distribución, para uso medicinal e industrial en el territorio nacional, en todo lo referente al registro, control y trazabilidad de semillas, insumos críticos y productos derivados del cannabis. Todo ello en el marco de un proceso industrial autorizado y habilitado.
  • Dictar las normas necesarias para otorgar las autorizaciones para importar, exportar, cultivar, producir, fabricar, comercializar y adquirir semillas de la planta de cannabis, cannabis y sus productos derivados con fines medicinales o industriales.
  • Regular el almacenamiento, fraccionamiento, transporte, distribución, trazabilidad y el uso de las semillas de cannabis, plantas de cannabis, de insumos críticos del proceso productivo y de sus productos derivados, para fines de uso industrial y medicinal.
  • Controlar el otorgamiento de las licencias, autorizaciones y el cumplimiento de los recaudos exigidos para las autorizaciones administrativas.
  • Establecer las normas regulatorias con las mejores prácticas en materia de plantación y cultivo, de acuerdo con estándares y certificaciones de calidad y, en la medida de lo posible, con las regulaciones internacionales más representativas de la industria.
Créditos webCréditos: Emprendimiento Argentino
  • Establecer los requisitos y condiciones necesarios para autorizar los procesos de producción de los productos derivados del cannabis para uso industrial y medicinal.
  • Realizar auditorías e inspecciones sobre las instalaciones de los sujetos autorizados para controlar su correcto funcionamiento, el cumplimiento a la normativa vigente y la autorización otorgada.
  • Determinar la tasa de fiscalización y control que anualmente abonarán los sujetos alcanzados por la ley y su metodología de pago y recaudación. La tasa de fiscalización será de hasta el 5 por mil del importe facturado.
  • Dictar normas sobre caducidad de las autorizaciones administrativas otorgadas y para desalentar las solicitudes de autorizaciones de carácter especulativo, con lineamientos que penalicen la falta de uso o explotación de esas autorizaciones.
  • Expedir certificados de buenas prácticas productivas y dar informes a las entidades financieras que lo requieran.
  • Dictar la normativa conjunta o realizar convenios de cooperación con el Banco Central de la República Argentina (BCRA), la Comisión Nacional de Valores (CNV), la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), la Inspección General de Justicia (IGJ) y la Unidad de Información Financiera (UIF), entre otros entes públicos, para establecer normas que armonicen las regulaciones de las actividades financieras, bancarias, del mercado de capitales, del mercado bursátil, de prevención de lavado de activos, de seguros y aspectos conexos.
    Convocar al Consejo Federal para el Desarrollo de la Industria del Cáñamo y Cannabis Medicinal.
  • Recaudar la tasa de control y fiscalización y cobrar los aranceles por la emisión de licencias o autorizaciones y los servicios que brinde.
  • Convocar al Consejo Consultivo Honorario.
    Volver al índice

Te puede interesar

marihuana-prohibida-29577

Prohibición: la raíz de todos los males

Miguel Rosales Capristo
Agro Cáñamo e Industria 09 de marzo de 2023

Es necesario darse cuenta del daño que la prohibición del cáñamo ha hecho a los seres humanos y al ambiente en general interpretado de forma amplia, lo natural y lo construido por el hombre. Aquí haremos un revisionismo histórico de los hechos más sustanciales que decantaron en la prohibición del cannabis como recurso industrial ecológico y sustentable.

Nike

Nike don´t do it

Juan M. Sorrentino
Marketing & Comunicación 26 de enero de 2023

El gigante de artículos deportivos Nike cuyo famoso slogan es "Just Do It", presentó una demanda contra un agricultor de cáñamo de Texas por  registrar la frase "Just Hemp It".(Sólo cáñamo)

#Eventos420 verano web 2

Eventos420: la excusa perfecta

Juan M. Sorrentino
Eventos & Cultura 30 de diciembre de 2022

Los eventos se han convertido en un invaluable punto de encuentro para toda la comunidad 420. Así durante el año, y por todo el país, han florecido cada uno con sus características y aportes. Y el verano OBVIO no es la excepción. 

Lo más visto

marihuana-prohibida-29577

Prohibición: la raíz de todos los males

Miguel Rosales Capristo
Agro Cáñamo e Industria 09 de marzo de 2023

Es necesario darse cuenta del daño que la prohibición del cáñamo ha hecho a los seres humanos y al ambiente en general interpretado de forma amplia, lo natural y lo construido por el hombre. Aquí haremos un revisionismo histórico de los hechos más sustanciales que decantaron en la prohibición del cannabis como recurso industrial ecológico y sustentable.

Newsletter

Suscribite al e-news para recibir todas novedades en tu e-mail