Hierba Site. Contenido, noticias y novedades del sector del cannabis. Hierba Site. Contenido, noticias y novedades del sector del cannabis.

Belgrano: revolución y cáñamo

Aunque muchos prefieran ignorarlo por incómodo, el pensamiento de Manuel Belgrano nos obliga a decidirnos: trabajar para ganar o a resignarnos a una histórica derrota. El cáñamo, el cannabis y cambiar los métodos de producción son la llave a una Argentina distinta. ¿Nos animaremos?

Eventos & Cultura 19 de junio de 2022 Juan M. Sorrentino Juan M. Sorrentino

Belgrano web 2

Otro año más de la muerte de un verdadero prócer argentino, Manuel Belgrano. Y la falta que nos hace. Su gloria no quedó estampada en el oro o en la plata. Está en algo mucho más duradero y valioso. Está grabada en la mente de quienes sueñan con un país más equitativo. Su legado es fuego que quema y jode al establishment, a quienes quieren que todo quede en la grieta entre buenos y malos. Su pensamiento, avalado por cada día de sus 50 años de vida, quedó tallado en la tierra, en el sueño de los más necesitados, y también, en el frustrado pasado 420 de nuestro país.

Una frase de Felipe Pigna me hizo pensar. “La muerte de Belgrano no fue noticia”, escribe el historiador. Y es que su muerte fue para muchos, un alivio. Manuel era un clavo en el zapato para quienes dominaban la política y la economía nacional de aquellos años.

“La muerte de Belgrano no fue noticia”, Felipe Pigna

Son los mismos que, por ejemplo, desde la educación y esa abstracción llamada “imaginario popular” de trataron reducir su figura como un edulcorado y bucólico “creador de la bandera” (hecho importante claro peor uno más en su prolífica vida) como un intento de “caricaturizar”, de “endulzar”, el ácido y corrosivo pensamiento de Manuel Belgrano. Unas ideas revolucionarias que había traído de España y Europa, que corroían el Statu Quo imperante. Un sistema que, hasta el día de hoy, favorece a unos pocos en perjuicio de muchos.

Manuel Belgrano es, junto a varios compatriotas, quien mejor define la palabra patriota. Ese que pasa días y veladas robadas a otras posibles pasiones individuales, pensando un país para muchos. Viendo y padeciendo a diario las injusticias pero nunca, jamás, rendirse ante ellas.

De aquella Europa de la revolución francesa el joven Belgrano importó las ideas fisiocráticas, que sostenían que en la tierra estaba la semilla de la matriz económica que iba a cambiar la vida de las mayorías. La agricultura y la industria podían ser la llave de la puerta que saque de la miseria, la desnudez y la vida indigna a cantidad de hombres y mujeres.

Hablale a Belgrano de minar criptomonedas o de la timba financiera. Te corría hasta donde terminara el Virreinato. Él desconfiaba de la riqueza fácil. Tanto que hasta era reacio a reducir al agro a la ganadería. Decía que no generaba trabajo y que la riqueza que creaba no se distribuía correctamente ya que quedaba en pocas manos.

Él apoyaba el trabajo en la tierra pero no sólo para obtener materias primas. Decía a cada uno que quiera escucharlo.

“Todas las naciones cultas se esmeran en que sus materias primas no salgan de sus estados a manufacturarse, y todo su empeño en conseguir, no sólo darles nueva forma, sino aun atraer las del extranjero para ejecutar lo mismo. Y después venderlas.”

Y el cáñamo es otro coherente paso en ese sentido.

El primer cañamero

Le robé la frase al periodista Fernando Soriano, porque en tres palabras define la actitud que Don Manuel tuvo con nuestra querida planta. Es que, vuelvo a citar un párrafo que tomé de la nota que escribió en InfoBae. “A finales de 1700 no existía el concepto "droga". Como explicó el filósofo español Antonio Escohotado, se manejaban otros criterios de moralidad y estereotipos culturales. No había restricciones para el uso de la planta de cannabis. Se fumaba, se usaba como medicina y se sembraba en los campos de todo el planeta, porque su utilidad industrial -la resistencia de su tallo- era clave en la economía de Europa y Asia desde ya hacía siglo”.

Y eso Belgrano lo vio. Y como su amor por la Patria era tan grande, no pudo más que imaginar nuestros campos sembrados con cáñamo. Una planta apta casi para cualquier suelo y clima. Un regalo generoso que podía ser trabajado por cantidad de hombres y mujeres que necesitaban justo eso para salir de la miseria: trabajo.

Escribió muchas páginas sobre esta planta que en esas veladas frente a la hoja en blanco imaginaba como “exterminadora de pobreza”. De hecho, cultivadores y cultivadoras aseguran que un manual de cultivo de su autoría tiene total vigencia y actualidad hoy.  

Cultivadores y cultivadoras aseguran que un manual de cultivo de cáñamo escrito por Manuel Belgrano hoy mantiene una tiene total vigencia y actualidad. 

Estamos como país frente a una oportunidad única. Y esa coyuntura hoy apunta al desarrollo del cáñamo industrial y al cannabis medicinal. Y apela a nuestra capacidad claro. Llegamos a un punto donde tenemos ley pero nos encontramos en medio de una encrucijada, de una rotonda que nos ofrece dos caminos: seguir replicando el modelo de ser un país productor de materias primas para exportación para luego seguir importando lo que otras naciones hacen con ellas. O nos decidiremos a romper con esa matriz y comenzar a ponerle fabricar y elaborar con ellas productos que corten esta eterna historia de escases para muchos y abundancia para pocos. ¿Tendremos el valor para hacerlo? ¿Existen hoy los dirigentes y empresarios con la grandeza  y voluntad para dar ese salto? Capacidad, sobra.

Créditos no reembolsablesCréditos para la producción y el desarrollo

Vuelvo a Belgrano: “Yo espero que los buenos ciudadanos de esta tierra trabajarán para remediar sus desgracias”.

En donde esté, espera una respuesta

Belgrano web 1

Te puede interesar

marihuana-prohibida-29577

Prohibición: la raíz de todos los males

Miguel Rosales Capristo
Agro Cáñamo e Industria 09 de marzo de 2023

Es necesario darse cuenta del daño que la prohibición del cáñamo ha hecho a los seres humanos y al ambiente en general interpretado de forma amplia, lo natural y lo construido por el hombre. Aquí haremos un revisionismo histórico de los hechos más sustanciales que decantaron en la prohibición del cannabis como recurso industrial ecológico y sustentable.

Newsletter

Suscribite al e-news para recibir todas novedades en tu e-mail