
Se creó la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME). Conocé cuáles serán sus funciones.
El Presidente participó en el acto celebrado en el Salón de las Mujeres de Casa de Gobierno y cuenta con la presencia de referentes del sector y al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
Legislación Cannábica 24 de mayo de 2022El presidente Alberto Fernández afirmó este martes que la Ley de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial "es un paso en el acceso al derecho a la salud" y a la vez "otro triunfo de la sociedad contra la hipocresía", al anunciar la promulgación de la norma sancionada por el Congreso a comienzos de mayo que permitirá generar una nueva actividad productiva en muchas provincias.
Fernández encabezó en la Casa de Gobierno el acto de presentación de la promulgación de la nueva ley, junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la fundadora de Mama Cultiva, Valeria Salech, la ONG que encabezó la demanda por la sanción legislativa del proyecto.
"El cannabis era para gran parte de la sociedad una palabra prohibida; pero las voces de unas madres llamaron la atención de muchos; podían resolver los problemas de la gente", aseguró el Presidente al anunciar la promulgación de la Ley de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial.
El mandatario agregó que contar con esta nueva Ley "es otro triunfo de la sociedad contra la hipocresía", porque a pesar de los prejuicios permitirá "ayudar a resolver la salud de mucha gente que lo necesita y que probó que esos medicamentos le sirven y hacen mas llevaderas sus vidas".
El presidente también señaló que hacia 2024 el mercado internacional de cannabis alcanzará los US$ 42.700 millones, y los productores argentinos podrán competir con muchos" que hoy ya están lanzados en esta industria.
Con la promulgación se pone en marcha la agencia que va a tener la capacidad de establecer licencias de producción y exportación para generar un entramado productivo federal.
La norma para el desarrollo del cannabis medicinal y el cáñamo industrial es el marco regulatorio para la inversión pública y privada en toda la cadena y permitió complementar la actual legislación, la Ley 27.350, que autoriza el uso terapéutico y paliativo de esa planta.
En el caso del cáñamo industrial, apunta a legalizar los eslabones productivos, los de comercialización y sus subproductos.
La ley contempla también la creación de una agencia reguladora, un nuevo actor público que oficiará como órgano rector y articulador de la cadena productiva del cannabis y tendrá a su cargo las múltiples instancias de regulación involucradas: la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal.
Esa entidad tendrá autarquía técnica, funcional y financiera, y orbitará en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Productivo.
Al momento de analizar las solicitudes de licencias para producir cannabis medicinal o industrial, la nueva agencia establecerá los requisitos y antecedentes que se solicitarán al peticionante, con el fin de "maximizar los controles destinados a prevenir actividades ilegales, incluyendo el lavado de activos".
Permitirá fundar "una nueva industria" regional
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó que la promulgación de la Ley de Cannabis Medicinal y Cáñamo Industrial generará el marco adecuado para fundar "una nueva industria" con calidad productiva, trazabilidad y generar desarrollo regional en muchas provincias de la Argentina. (Matías Kulfas)
"La promulgación de esta ley va a permitir inaugurar una nueva industria en la Argentina, la industria nacional del Cannabis para uso medicinal y del Cáñamo para uso industrial", afirmó Kulfas al participar del acto encabezado por el presidente Alberto Fernández.
Según el ministro, la nueva norma "da respuesta a una necesidad de muchos años, (tras ser) absolutamente probadas las capacidades terapéuticas del cannabis y del cáñamo como insumo industrial".
"Va a dar el marco adecuado para poder producir en escala, con calidad y trazabilidad, y generar desarrollo general; es una industria que va a tener presencia en diferentes regiones de la Argentina, con una fuerte presencia de pymes, cooperativas y emprendedores, dando oportunidades de trabajo", precisó.
Asimismo, señaló que se prevé que "en tres años podamos estar creando cerca de 10 mil nuevos puestos de trabajo, muchos de investigación y desarrollo, poniendo en valor las redes científicas".
Asimismo, consideró que "va a permitir generar nuevas exportaciones; en un escenario conservador, con una producción por cerca de 500 millones de dólares y 50 millones de exportación".
Tras agradecer a todos los sectores que hicieron posible la ley, reiteró la expectativa de que esta nueva actividad "facilite el acceso de la salud pero también al bienestar económico y al trabajo".
Fuente: TELAM
Se creó la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME). Conocé cuáles serán sus funciones.
Los eventos se han convertido en un invaluable punto de encuentro para toda la comunidad 420. Así durante el año, y por todo el país, han florecido cada uno con sus características y aportes. Y el verano OBVIO no es la excepción.
La BZRP Session Nro. 53 tuvo récord de reproducciones. La asociación artística entre el productor argentino Bizarap y la colombiana Shakira marcó un nuevo hito en la historia de la música, las redes y, esto es lo más interesante para quien escribe, el marketing y la comunicación. ¿Qué nos enseña todo esto a nosotros emprendedores?
Es necesario darse cuenta del daño que la prohibición del cáñamo ha hecho a los seres humanos y al ambiente en general interpretado de forma amplia, lo natural y lo construido por el hombre. Aquí haremos un revisionismo histórico de los hechos más sustanciales que decantaron en la prohibición del cannabis como recurso industrial ecológico y sustentable.
Google permitirá la publicidad de productos de cáñamo y CBD tópico en California, Colorado y Puerto Rico. ¿Será el comienzo del fin de las restricciones para el resto del planeta?
Twitter es la primera plataforma importante que permite anuncios relacionados con el cannabis. ¿Cambio de era? Nos animamos a perder la cautela y laobjetividad: ¡Claro!
Un nuevo evento del nicho elige Mar del Plata como sede. Así la Expo Industria Cannabis & Cáñamo aterriza por primera vez la feliz y agrega la Cumbre, un encuentro internacional, donde referentes del mundo darán su visión del presente y futuro del mercado 420.
Es necesario darse cuenta del daño que la prohibición del cáñamo ha hecho a los seres humanos y al ambiente en general interpretado de forma amplia, lo natural y lo construido por el hombre. Aquí haremos un revisionismo histórico de los hechos más sustanciales que decantaron en la prohibición del cannabis como recurso industrial ecológico y sustentable.