
La ciencia finalmente ha confirmado que el cannabis NO es afrodisíaco, pero si, junto a decenas de miles de usuarios, que en la cama, abre un arco iris de sensaciones que amplifican el deseo y el placer. Lee la nota hasta acabar…el texto.
La veterinaria es una especialidad dentro de la medicina que, aun con la reglamentación cannábica, no está contemplada por la ley. Como sabemos que va a pasar, te presentamos a los que desde hace años vienen trabajando por la causa y el bienestar y calidad de vida de los "Pacientes No Humanos".
Salud & Belleza 23 de mayo de 2022Instagram: Veterinarios Cannábicos Argentinos
Facebook: Veterinarios Cannábicos Argentinos
Somos un grupo de veterinarixs argentinxs que desde hace dos años decidimos agruparnos para compartir conocimientos, experiencias y casos clínicos enfocados en la terapia cannábica. Pero también tenemos otra misión: lograr que nuestros pacientes sean reconocidos como usuarios terapéuticos de cannabis y capacitarnos en todas aquellas actividades que tienen que ver con el Cannabis Medicinal Veterinario. Nuestro grupo representa a profesionales de todo el país: de Neuquén a Jujuy y de la Cordillera a la Costa.
Queremos lograr que nuestros pacientes sean reconocidos como usuarios terapéuticos de cannabis y capacitarnos en todas aquellas actividades que tienen que ver con el Cannabis Medicinal Veterinario.
Permanentemente estamos realizando estudios y capacitaciones para estar actualizados en todas las temáticas: la planta, mayor variedad genética para determinadas patologías, cuidados y buenas prácticas agrícolas, hasta el seguimiento de los efectos que tienen sobre nuestros [email protected]
Tenemos un objetivo: lograr estar contemplados en un marco legal que avale nuestras prácticas cannábicas.
En Argentina contamos con la ley 27350 que creo, entre otros avances, el REGISTRO PROGRAMA CANNABIS (REPROCANN). La finalidad del mismo es plenamente medicinal y busca garantizar el acceso a la salud.
Sin embargo el REPROCANN no incluye a los/las médicos/as veterinarios/as.
Una de las causas, importante de hecho, es que estar apañados por la ley es una tranquilidad para poder realizar el acompañamiento adecuado y duradero en el tiempo a un paciente. En muchas oportunidades tenemos posibilidades discontinuas de accesibilidad. En otras tantas los aceites comerciales no nos garantizan la efectividad que estamos buscando, manteniéndonos en estos momentos en el marco de la ilegalidad.
En medicina veterinaria contamos con una amplia gama de estrategias terapéuticas a la hora de acompañar a nuestros pacientes, pero a veces la medicina convencional no es suficiente para cubrir sus necesidades. Es en estos casos cuando las terapias alternativas cobran relevancia y muchas veces son la clave del éxito a la hora de brindar un servicio completo e integral, donde lograr una buena calidad de vida es clave siendo el eje del tratamiento.
El cannabis de uso medicinal veterinario es una muy buena opción para tratar muchas enfermedades y trastornos en nuestros pacientes: epilepsias y diferentes tipos de convulsiones, dolor crónico y agudo, pacientes gerontes, modulación de funciones vitales como apetito, sueño y trastornos de comportamiento. Enfermedades inmunomediadadas y moderación del sistema inmunitario. También tiene excelentes propiedades para usos paliativos en aquellos pacientes donde ya no existirían alternativas posibles a los tratamientos convencionales (aun así, si las hubiera, consideramos que debe ser de vital importancia tenerlo en cuenta como un complemento más en la terapéutica del mismo). Efectos adversos a los protocolos quimioterápicos. Y así mucho más ya que no hay función vital donde el Sistema Endocannabinoide este comprometido.
El cannabis de uso medicinal veterinario es una muy buena opción para tratar muchas enfermedades y trastornos
Si bien no existen en el mercado farmacéutico formal presentaciones adecuadas para uso veterinario, en los últimos años se han hecho numerosos estudios y ensayos que explican y avalan su uso en animales no humanos. A esto debemos sumar una extensa bibliografía existente en medicina humana donde pone en evidencia los beneficios que el cannabis les otorga a los pacientes.
Se sabe que aquellos fitopreparados realizados a partir de extractos de planta de cannabis completa o full spectrum, tienen una modulación con el sistema endocannabinoide mucho más compleja. Donde los fitocannabinodes, se complementan con terpenos y flavonoides presentes en la planta dando por resultado una mejor respuesta en nuestros pacientes.
Los Animales No Humanxs presentan un verdadero desafío a la hora de su administración-dosificación de los fitopreparados. Si bien la vía de administración más frecuente es la oral/gingival o transmucosal, también se puede contar con otras vías para su aplicación como la tópica, para aquellas patologías donde se vea involucrada la piel o articulaciones a las cuales quisiéramos abordar localmente. Las vías aéreas serian una posibilidad, aunque todavía no se cuenta con formulaciones o presentaciones que nos garanticen seguridad en su abordaje, como así tampoco dispositivos para ello, la vía transrectal, es una posibilidad muy útil en aquellos casos donde el paciente padece episodios convulsivos/epileptiformes.
Todos los organismos que poseen columna vertebral tienen un Sistema Endocannabinoide (SEC). El (SEC) está constituido por una red de moléculas, enzimas y receptores a nivel celular que se encuentra en todo el cuerpo, participando de la homeostasis. La mayoría de los receptores cannabinoides (los principales: CB1 y CB2) se encuentran en el sistema nervioso, pero también existen en órganos, piel, huesos y en la gran mayoría de células que conforman un organismo vivo.
El objetivo del SEC es lograr la homeostasis (equilibrio) en casi todos los procesos metabólicos del organismo.
Todos los organismos que poseen columna vertebral tienen un Sistema Endocannabinoide (SEC).
Los fitocannabinoides son sustancias vegetales que estimulan los receptores cannabinoides.
El Delta-9-tetrahidrocannabinol(THC), es la más psicoactiva y famosa de estas sustancias, pero otros cannabinoides como el Cannabidiol (CBD) y el Cannabinol (CBN) están ganando el interés de los investigadores debido a una variedad de propiedades que mejoran una amplia gama de patologías.
Estos fitocannabinoides se han aislado de la planta de Cannabis sativa L. y de sus formas híbridas. La ventaja cuando usamos una planta entera, a diferencia del preparado industrial, es que en la misma encontramos otros componentes como ser los terpenos y flavonoides que potencian sus efectos… lo que es conocido como “Efecto Séquito”.
Los principales preparados que usamos son los aceites para tratamientos sistémicos y lociones o pomadas para tratamientos locales. Siendo la vía de administración del aceite la vía oral y la transmucosal ( aplicada sobre las encías) las más utilizadas y recomendadas.
Estamos convencidxs que esta terapia llego para quedarse. Si de Calidad de Vida y Bien Estar Animal hablamos, el Cannabis de uso Medicinal Veterinario está a la vanguardia, es por ello que desde Veterinarios Cannábicos Argentinos estamos visibilizando y sensibilizado a nuestra sociedad, para darle lo mejor a nuestros pacientes y sus familias.
Si de Calidad de Vida y Bien Estar Animal hablamos, el Cannabis de uso Medicinal Veterinario está a la vanguardia,
La ciencia finalmente ha confirmado que el cannabis NO es afrodisíaco, pero si, junto a decenas de miles de usuarios, que en la cama, abre un arco iris de sensaciones que amplifican el deseo y el placer. Lee la nota hasta acabar…el texto.
El Presidente participó en el acto celebrado en el Salón de las Mujeres de Casa de Gobierno y cuenta con la presencia de referentes del sector y al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
Un evento que reúne a diferentes actores del universo del cannabis y que tiene como objetivos la promoción de la industria y el trabajo en torno a la planta.
Nueva Edición del evento 420 más importante de Latinoamérica.
Me motivó a escribir sobre este tema una foto que mandó Mecha con el número (no sé de donde) pero le tocó el 420. Así que pensé en hablar sobre ANSIEDAD y ca77ab1s. Adelanto: hay un montón de data.
El primer encuentro profesional LATAM que integra la cadena de valor del cannabis y cáñamo para uso terapéutico, textil, biocombustibles, alimentos y cosmética.
¿Querés aprender todo sobre marketing dirigido al sector del cannabis? Abrimos las inscripciones para esta segunda edición de esta capacitación dirigida a emprendedores y empresarios del sector del cannabis que quieran repasar y conocer los conceptos de marketing, difusión y comunicación aplicado al mundo 420.
Nos seguimos maravillando con los distintos emprendimientos argentinos que usan el cáñamo haciendo productos excelentes. Conocé a Volga Studio y su producción de bolsos, riñoneras y mochilas.
Me motivó a escribir sobre este tema una foto que mandó Mecha con el número (no sé de donde) pero le tocó el 420. Así que pensé en hablar sobre ANSIEDAD y ca77ab1s. Adelanto: hay un montón de data.