
Se creó la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME). Conocé cuáles serán sus funciones.
Luis Pérez, del movimiento Piensa en Grande de Colombia se pronunció a favor de “la economía verde del cannabis”, y propuso que en las 200 mil hectáreas en las que se siembra coca se haga cannabis “de todo tipo: industrial, medicinal, recreativa y de alimentos”.
Legislación Cannábica 19 de abril de 2022El candidato a la presidencia de Colombia por el movimiento Piensa en Grande, Luis Pérez, se pronunció este martes a favor de incluir en la bandera nacional una hoja de marihuana y de favorecer “la economía verde del cannabis”, que podría ayudar a generar 3 millones de puestos de empleo.
En medio de un debate que compartió con otros candidatos para las presidenciales de mayo, Pérez –exgobernador de Antioquia- consideró que el país fracasó con el glifosato en la eliminación de cultivos ilegales y propuso que en las 200 mil hectáreas en las que se siembra coca se haga cannabis “de todo tipo: industrial, medicinal, recreativa y de alimentos”.
“Esto hay que mirarlo como estadista. El mundo completo va a empezar a luchar por esa economía. Hoy hay más de 60 países que han empezado a legalizar el cannabis”, explicó.
Para el aspirante al Palacio de Nariño, “si en Colombia se siembra cannabis donde hay coca, se pueden generar 17 empleos por hectárea, es decir, tres millones de trabajos”, a lo que se suma la exportación de aceites y productos farmacéuticos derivados “por cerca de 50.000 millones de dólares”.
En medio de su propuesta de legalización del cannabis, afirmó que “la economía verde va a ser la revolución de este país”, y sorprendió al auditorio al abrir una bandera de Colombia con una hoja de marihuana en la franja amarilla, la más ancha de la enseña.
“Hay que legalizarla en lo recreativo, en lo industrial, en lo de alimentos y lo farmacéutico. Si el cannabis nos da tres millones de empleos debemos nombrarla como la hoja nacional. Propondría, con el respeto del Congreso de la República, que cambiáramos la bandera”, dijo, según reportan medios bogotanos.
La economía verde va a ser la revolución de este país
Pérez compartió el debate en la Universidad Externado con sus adversarios Ingrid Betancourt, Gustavo Petro, Enrique Gómez y Milton Rodríguez.
Por otro lado, los también candidatos Sergio Fajardo, de la Coalición Centro Esperanza, y Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, se reunieron este martes y aunque dijeron haber coincidido en algunos puntos, dejaron en claro que no harán alianzas antes de la primera vuelta, prevista para el 29 de mayo.
Hay que legalizarla en lo recreativo, en lo industrial, en lo de alimentos y lo farmacéutico. Si el cannabis nos da tres millones de empleos debemos nombrarla como la hoja nacional. Propondría, con el respeto del Congreso de la República, que cambiáramos la bandera
Según Fajardo, uno de los aspectos principales dentro de la carrera presidencial de los dos contendientes es la lucha contra la corrupción.
“Coincidimos con Rodolfo Hernández en que la lucha contra la corrupción es el principal problema que tiene Colombia. Nos sentamos a discutir sobre esta preocupación y cómo sacar a los corruptos del poder. Seguiremos conversando”, escribió el exgobernador de Antioquia.
Exalcalde de Bucaramanga, Hernández dejó claro a Fajardo y a sus seguidores que no está interesado en acuerdos antes de la primera vuelta. “Mi única alianza será con el pueblo colombiano”, aseguró.
La Registraduría Nacional sorteó este martes, además, la ubicación de las fórmulas en el tarjetón electoral, y a Hernández, justamente, le tocó el primer lugar.
Como en Colombia se vota con una tarjeta única –que incluye los nombres de los partidos o alianzas, y las fotos y nombres de los dos integrantes del binomio- se sortea la ubicación.
En el segundo lugar estará John Rodríguez, de Colombia Justa Libres; en el tercero Federico Gutiérrez, de Equipo por Colombia; en el cuarto Fajardo, de la Coalición Centro Esperanza y en el quinto Enrique Gómez, del Movimiento de Salvación Nacional.
Detrás, será sexto Gustavo Petro, del Pacto Histórico; séptimo Pérez, de Colombia Piensa en Grande; y octava Ingrid Betancourt, del Partido Verde Oxígeno. El último lugar será para que marquen quienes quieren votar en blanco.
Fuente textos y PH: TELAM
Se creó la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME). Conocé cuáles serán sus funciones.
La BZRP Session Nro. 53 tuvo récord de reproducciones. La asociación artística entre el productor argentino Bizarap y la colombiana Shakira marcó un nuevo hito en la historia de la música, las redes y, esto es lo más interesante para quien escribe, el marketing y la comunicación. ¿Qué nos enseña todo esto a nosotros emprendedores?
El gigante de artículos deportivos Nike cuyo famoso slogan es "Just Do It", presentó una demanda contra un agricultor de cáñamo de Texas por registrar la frase "Just Hemp It".(Sólo cáñamo)
El informe de las Naciones Unidas sobre Cáñamo asegura que el mercado global de cáñamo tiene un potencial de generar $18.6 mil millones en cuatro años. No te pierdas este análisis super interesante.
Interesante línea de crédito del Estado para movilizar a diferentes emprendimientos, entre ellos la industria 420 (cannabis medicina y cáñamo industrial)
Los eventos se han convertido en un invaluable punto de encuentro para toda la comunidad 420. Así durante el año, y por todo el país, han florecido cada uno con sus características y aportes. Y el verano OBVIO no es la excepción.
El informe de las Naciones Unidas sobre Cáñamo asegura que el mercado global de cáñamo tiene un potencial de generar $18.6 mil millones en cuatro años. No te pierdas este análisis super interesante.
Se creó la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME). Conocé cuáles serán sus funciones.
El gigante de artículos deportivos Nike cuyo famoso slogan es "Just Do It", presentó una demanda contra un agricultor de cáñamo de Texas por registrar la frase "Just Hemp It".(Sólo cáñamo)