
Créditos para la producción y el desarrollo
Desde diferentes áreas del Estado han lanzado una línea de créditos con muy buenas condiciones para proyectos productivos en diferentes etapas.
Diseño contemporáneo, duradero y sostenible. Así se define una línea de accesorios referente en el mundo. ¡Te contamos todo sobre la marca PURE!
Emprendimientos & Proyectos 22 de diciembre de 2021Esta empresa textil que desde 1995 se dedica a accesorios a base de fibras de cáñamo con sede en Alemania es una marca referente en la industria.
Mochilas, bolsos y otros accesorios de cáñamo de la marca PURE, desde Düsseldorf planifica su creatividad e innovación continua, con confecciones cañameras para consumidores exigentes y conscientes por la sustentabilidad de hoy en día.
Como en la canción de Antonio Machado: “Se hace camino al andar“. Esa vieja canción se traduce en diseño sofisticado y los materiales resistentes, duraderos y de alta calidad que hacen que las bolsas y mochilas PURE sean compañeros duraderos.
El concepto PURE se basa en un enfoque responsable de la naturaleza. Las materias primas predominantemente renovables y sostenibles son respetuosas con el medio ambiente y pueden ser devueltas al 100% al ciclo ecológico.
La mezcla de materiales bien pensada de cáñamo y algodón de cultivo orgánico controlado (kbA) es sostenible y robusta. Los bolsos y mochilas de PURE ayudan a mantener todo organizado gracias a su diseño funcional. La variedad de diseños, colores y tamaños ofrece el accesorio adecuado para cada estilo y ocasión. Con nuestras tres series PURE, busca satisfacer todas las expectativas del cliente.
Línea HF-Series: El original entre las bolsas de cáñamo. Desde 1995, esta serie de bolsos combina una calidad sofisticada y una alta funcionalidad con la responsabilidad ecológica.
HV-Series: Diseño práctico, atemporal y simple, pero no menos refinado. Los bolsos de la serie HV ofrecen mucho espacio de almacenamiento inteligente y prescinden deliberadamente del cuero. 100% vegano.
HP-Series: La versión deportiva es 100% vegana. Esta nueva serie se basa en la mezcla de materiales probada con un nuevo aspecto. Las discretas letras PURE sustituyen al clásico logotipo de la hoja de cáñamo.
Dentro de los productos desarrollados hay: bolsos, mochilas, morrales, billeteras, riñoneras, carteras, llaveros, porta cosméticos, necessaires y varios productos más. Todos con los estándares de calidad pretendida por la marca en una gama de colores en sintonía con la naturaleza, como ser beige, verdes y naturales pero también tienen productos con colores más vibrantes a través de un proceso de tinturas naturales y en búsqueda de procesos productivos relacionados con el veganismo.
Atrás de todo el desarrollo de esta línea está la empresa alemana Hempro International, que es una comercializadora de productos relacionados con la planta sativa.
Ésta es una empresa integrada verticalmente y es productora y mayorista de cáñamo, alimentos, textiles, accesorios y productos cosméticos. Para cada línea tiene una marca y se divide en:
Hempro Int.: Comercializadora y distribuidora mayorista internacional
The Hemp Line: Línea cosmética natural
The Hemp Line: Línea de ropa natural
PURE: Accesorios y mochilas
Hanf Farm: Suplementos nutricionales
Otras empresas dedicadas a la industria textil, calzado y accesorios también están desarrollando líneas de cáñamo.
Leé estas notas para más información. Zapas cañameras Nike y Levi´s usa cámamo
Para saber más acerca de la marca PURE, entrá a este sitio web: https://www.pure-bags.com/
Desde diferentes áreas del Estado han lanzado una línea de créditos con muy buenas condiciones para proyectos productivos en diferentes etapas.
Nos seguimos maravillando con los distintos emprendimientos argentinos que usan el cáñamo haciendo productos excelentes. Conocé a Volga Studio y su producción de bolsos, riñoneras y mochilas.
Islas de basura del tamaño de ciudades, desechos que nos invaden vayamos donde vayamos…Hagámonos cargo: la basura amigos y amigas nos invade. Las empresas no pueden más mirar para otro lado y nosotros como consumidores tenemos que exigir responsabilidad. Bindú, ciclicidad consciente, conjugan responsabilidad ambiental y social con productos de gestión femenina y nuestro amigo, el cáñamo. ¿Los conocemos?
La veterinaria es una especialidad dentro de la medicina que, aun con la reglamentación cannábica, no está contemplada por la ley. Como sabemos que va a pasar, te presentamos a los que desde hace años vienen trabajando por la causa y el bienestar y calidad de vida de los "Pacientes No Humanos".
El Presidente participó en el acto celebrado en el Salón de las Mujeres de Casa de Gobierno y cuenta con la presencia de referentes del sector y al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
Con solo mirar alrededor alcanza para darnos cuenta de que estamos rodeados de marcas. Desde nuestros teléfonos celulares, las redes sociales, los carteles en la autopista, las marquesinas en cientos de negocios que nos invaden permanentemente en nuestras rutinas diarias. Nuestro mundo está lleno de empresas que construyen con éxito sus marcas y atraen a sus clientes ideales. Si eso es lo que buscás lograr con tu marca en el sector del cannabis y estás leyendo esto, vas por el buen camino.
Del 2 al 4 de septiembre en el Centro de Convenciones de La Punta en San Luis, se desarrollará Expo Cáñamo Industrial Argentina 2022, primer y único evento que reúne empresas líderes, expertos, profesionales, académicos y especialistas en CÁÑAMO para su uso industrial, desde su cultivo agronómico, sus insumos y maquinarias, hasta la transformación industrial, usos y aplicaciones y sus derivados.
Desde que Tailandia despenalizó la marihuana en junio, unas semanas antes de que se eliminaran los controles de COVID para los visitantes extranjeros, han surgido varios establecimientos especializados en la venta de gastronomía cannábica por toda la capital del país, Bangkok.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) va ser la sede del II Congreso Internacional de Cannabis & Cáñamo - Argentina 2022 promovido por la Confederación Cannábica Argentina y por el equipo de Economías Regionales de la Confederación de la Mediana Empresa - CAME, los próximos días 24 y 25 de agosto.